top of page
  • Diversa Ediciones

Especial libros veganos: 30 días, 30 libros

Actualizado: 25 jun 2020


Especial 30 libros veganos

Comenzamos abril y eso significa que se acerca uno de los días más especiales para cualquier editorial.

En 1995 la UNESCO eligió el 23 de abril para celebrar el Día Internacional del Libro, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección del derecho intelectual. ¿Y por qué el 23 de abril? Pues porque ese es el día en el que popularmente se considera que murieron dos de los más grandes escritores que nos ha dejado la historia: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. Aunque en realidad, y haciendo honor a la verdad, ¡ninguno de los dos murió ese día!: Cervantes lo hizo un día antes, y fue enterrado el 23, y Shakespeare murió el 23 de abril... del calendario juliano, que equivaldría al 3 de mayo de nuestro actual calendario gregoriano. Los dos, eso sí, murieron en 1616.

Sea como sea, el día 23 las calles de muchos pueblos y ciudades se llenarán de lectores, escritores y libreros, y los libros serán los grandes protagonistas, y para celebrarlo (y daros algunas ideas si aún no sabéis qué libro vais a regalaros o regalar), queremos recomendaros nuestros 30 libros veganos favoritos.

A partir de hoy, y durante todo el mes, actualizaremos cada día esta lista con un nuevo título, hasta tener nuestros #30veganbooks imprescindibles.

¿Y los vuestros cuáles son? ¿Tenéis algún libro de recetas veganas de cabecera? ¿Habéis leído algún ensayo que haya cambiado vuestra forma de entender la relación que tenemos con los animales? ¿Os animáis a participar? Nos encantaría que nos contéis cuáles son vuestros libros veganos favoritos, y así podremos añadirlos también a la lista. Podéis contárnoslo en los comentarios de este mismo post o en las redes, usando el hashtag #30veganbooks.

¿Comenzamos?

 
Cocina vegana, Virginia García y Lucía Martínez

COCINA VEGANA | Virginia García y Lucía Martínez

Uno de nuestros básicos en la cocina, con tantas recetas y tan variadas que es imposible no encontrar la adecuada para cada ocasión. Virginia García es la responsable de CreatiVegan, una de las webs de cocina vegana más conocida, y sus conocimientos se reflejan ampliamente en el libro. Hay desde patés y tapas hasta sopas y cremas, platos rápidos de preparar, guisos más elaborados o postres tan sorprendentes como un tiramisú de fresas. Además, las recetas incluyen consejos e ideas para hacer variaciones, y hay un amplio apartado con información nutricional elaborado por Lucía Martínez, creadora del blog Dime Qué Comes, para poder seguir una dieta vegana equilibrada y saludable.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas

POR QUÉ AMAMOS A LOS PERROS, NOS COMEMOS A LOS CERDOS Y NOS VESTIMOS CON LAS VACAS | Melanie Joy

El título resume muy bien lo que vamos a encontrarnos en este libro: una reflexión sobre por qué hacemos tantas diferencias entre unos y otros animales. A través de sus páginas, Melanie Joy, profesora de Psicología y de Sociología en la Universidad de Massachusetts, habla del carnismo como "el sistema de creencias que nos condiciona a comer unos animales determinados" y explora por qué está tan arraigado en nuestra sociedad y nos permite explotar sin sentimiento de culpa a los llamados "animales de granja". Un interesante y documentado ejercicio de reflexión que nos lleva a entender que lo diferencia a un perro, de un cerdo o una vaca no es suficiente como para tener una relación tan diferente con cada uno de ellos. Joy es fundadora de Beyond Carnism, una organización en defensa de los derechos de los animales.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Raw Food Anti-Aging

RAW FOOD ANTI-AGING | Consol Rodríguez

Uno de los libros más completos sobre el movimiento raw food, para conocer qué es la alimentación viva y los beneficios que incorporar más alimentos crudos a la dieta puede tener para nuestra salud. Consol Rodríguez es formadora de alimentación crudivegana y autora del blog Kijimuna’s Kitchen. El libro se divide en dos partes: una primera, más teórica y con mucha información interesante, donde explica qué es la alimentación raw food y habla de sus bases y los efectos que tiene sobre el cuerpo, y una segunda parte con más de 50 recetas crudas, desde batidos hasta panes y platos principales o dulces y meriendas. Y, además, la autora incluye un último apartado con preparados cosméticos naturales, para que podamos cuidarnos tanto desde dentro como desde fuera.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
El gran libro de cocina vegana francesa

EL GRAN LIBRO DE COCINA VEGANA FRANCESA | Marie Laforêt

Nuestra cuarta recomendación es un impresionante libro que ya se ha convertido en todo un referente de cocina vegana. ¡Tiene más de 500 recetas!, y se puede encontrar en él casi de todo: proteínas vegetales, sustitutos de lácteos y huevos (el apartado de quesos es de nuestros favoritos), verduras, dulces y sugerencias para ocasiones especiales. Además, a pesar de su título, en el libro no encontramos solo recetas de cocina francesa, sino de otros muchos lugares; de hecho, en su edición original en francés el título es simplemente Vegan. La autora tiene un blog en francés, 100% Végetal, muy recomendable, y en el libro se incluye también un apartado introductorio con consejos sobre alimentación vegana y nutrición muy útil escrito por el doctor Jêrome Bernard Pellet.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Un paso adelante en defensa de los animales

UN PASO ADELANTE EN DEFENSA DE LOS ANIMALES | Oscar Horta

El libro que queremos recomendaros hoy es de Oscar Horta, activista en defensa de los animales, miembro de la Fundación Ética Animal y profesor de filosofía moral en la Universidad de Santiago de Compostela. A lo largo de sus páginas plantea de forma clara y muy entendible el denigrante trato que le damos al resto de animales y habla de la teoría que hay detrás de la defensa de los animales, sus argumentos, acciones e implicaciones. Además el autor responde y argumenta aquellas preguntas que a todos los veganos, de forma más o menos afortunada, nos han hecho alguna vez: ¿no podríamos solucionar el problema tratando mejor a los animales explotados?, ¿pero los humanos no somos omnívoros?, ¿qué pasaría con el mundo si todos fuéramos veganos? Podéis leer más sobre este tema en el blog del autor: Ética más allá de la especie.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Nutrición esencial

NUTRICIÓN ESENCIAL | Estela Nieto e Iván Iglesias

Hoy os traemos una recomendación muy especial para nosotros: Nutrición esencial. La primera sensación que tienes al hojear el libro es que quieres probar todas las recetas, y una vez comienzas a hacerlo no puedes parar, porque están espectaculares. No sabríamos quedarnos con una sola, pero sin duda no os podéis perder el bizcocho de plátano y chocolate. Iván y Estela han sabido crear recetas sanas y saludables, pero a la vez ricas, sencillas y fáciles de preparar, para poder disfrutar de la comida 100% vegetal. ¡No podríamos estar más orgullosos de tenerlos entre nuestros autores! Si queréis conocerlos un poco más, os recomendamos que visitéis su blog o su cuenta de Instagram, donde comparten el día a día de su familia vegana.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Animales. La revolución pendiente

ANIMALES. LA REVOLUCIÓN PENDIENTE | Silvia Barquero

Nuestro séptimo libro de #30VeganBooks es Animales. La revolución pendiente, de Silvia Barquero, presidenta del Partido Animalista PACMA. Se trata de un ensayo que es más bien una llamada de atención y a la acción, donde aborda numerosas cuestiones que afectan a los animales no humanos, no solo las más evidentes, como la tauromaquia o la caza, sino también otras como los delfinarios, los circos o la experimentación, sin olvidarse por supuesto de la alimentación. Con una clara sensibilidad animalista, el libro nos muestra cómo está afectando el trato que damos a los animales al planeta (a los animales, a las plantas y a las personas) y propone soluciones, lo que podríamos llamar un “qué puedes hacer” que, aunque pueda parecer evidente, todavía es muy necesario. Al final, como dice Silvia, “la solución está en nuestro plato”. El libro está prologado por Dani Rovira, actor comprometido con la causa animalista y cofundador, con Clara Lago, de la Fundación Ochotumbao.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Quesos caseros sin lácteos

QUESOS CASEROS SIN LÁCTEOS | Miyoko Schinner

En general, una de las cosas que más se echan de menos al dejar de consumir cualquier producto de origen animal suele ser el queso, pero cada vez hay más quesos 100% vegetales con un sabor increíble. Si sois de los que os gusta experimentar en la cocina, y queréis probar a hacer quesos veganos en casa, Quesos caseros sin lácteos es un libro más que recomendable. Habéis leído bien el título: ¡es un libro dedicado en exclusiva a los quesos veganos! Solo con eso ya es interesante, porque incluye recetas de quesos rápidos de preparar, frescos, curados, untables, para derretir..., pero además da muchos consejos generales para elaborarlos y también propone recetas fantásticas para facilitarnos la vida en la cocina, como crepes, ñoquis, croquetas, pizzas, pastas, tartas…, todas ellas con el queso como ingrediente imprescindible, por supuesto. Los más de veinte años como vegana de Miyoko Schinner y su pasión por los quesos abalan esta obra.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Cocina vegana casera

COCINA VEGANA CASERA | Zaraida Fernández

"Somos lo que comemos, pues basemos la cocina en el amor…". Desde esta filosofía, que comparte en la introducción del libro, y amparada por toda su trayectoria profesional, Zaraida Fernández nos ofrece un libro muy práctico, de esos que están más tiempo en la cocina que en la estantería. La autora es mundialmente conocida por sus tortillas de patatas veganas, ¡y no es broma!, muchas personas (algunas de ellas famosas) no han podido pasar por Barcelona, donde lleva VegetArt, sin probarlas. Y damos fe de que son espectaculares. Pero más allá de la tortilla (que si os animáis a prepararla la receta está en el libro), cualquier cosa que cocina es alucinante, desde un alioli de cúrcuma hasta elaboradas lasañas o paellas. Nada se le resiste, y por supuesto tampoco los postres. Zaraida está matriculada en la Escuela de Hostelería de Barcelona y ha trabajado en el restaurante ABaC, que tiene dos estrellas Michelin. En este libro nos desvela 100 de sus mejores creaciones: recetas tradicionales y caseras, pero en una renovada y ética versión vegetal.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Comer animales

COMER ANIMALES | Jonathan Safran Foer

Llegamos a la décima recomendación de #30veganbooks con Comer animales, un libro del conocido escritor Jonathan Safran Foer. En la portada aparece destacada una frase de Time Out (¡de esas tan grandilocuentes que las editoriales usamos para atraer al lector!) que dice: "Lee este libro, te cambiará la vida", y en este caso no podría ser más acertada. En los días que llevamos con este reto, habéis sido muchos los que nos habéis recomendado este libro, diciendo que después de leerlo dejasteis de comer animales, o que os hizo replantear muchas cosas. Con su particular estilo, que tanto éxito le ha dado, el autor se pregunta qué consecuencias tiene comer animales, para ellos, para la salud y para el planeta, y emprende un viaje, duro en algunos momentos, en busca de respuestas. El resultado es una obra que ha sido un éxito en muchos países y que ha llevado a mucha gente a preguntarse: ¿por qué comemos animales?

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Las 101 recetas veganas más saludables para vivir y sonreír

LAS 101 RECETAS VEGANAS MÁS SALUDABLES PARA VIVIR Y SONREÍR | Mª Pilar Ibern *Gavina

En esta ocasión os mostramos un libro que va mucho más allá de sabrosas recetas. Antes de las mismas, varias personas han colaborando con sus conocimientos. Mariano Bueno escribe sobre las ventajas de los productos ecológicos; Joan Carles López habla de la importancia de los materiales de los utensilios en la cocina, y nos ayuda a conocer los más recomendables y los que son nocivos; y Rosa Riubo escribe acerca de usar el Feng shui en la cocina. Una vez llegamos a las recetas, los ingredientes usados nos indican que no están escogidos al azar, tienen un porqué y así lo explica la autora en cada una. Mª Pilar Ibern *Gavina es experta en cocina terapéutica, lo que resulta muy útil en las notas que acompañan a las recetas.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Veganismo, de la teoría a la acción

VEGANISMO. DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN | Salvador Cotelo

Este libro, publicado por Ochodoscuatro, un colectivo editorial antiespecista asambleario y sin ánimo de lucro que tiene publicados varios títulos muy interesantes, analiza desde un punto de vista ético las diferentes cuestiones relacionadas con los derechos animales, como las formas de explotación que padecen, la tauromaquia, la caza, la vivisección, los zoológicos, etc. Pero no solo se queda aquí, sino que propone además estrategias y pasos a seguir para ayudar a que esto cambie, desde formas para dar a conocer el mensaje, hasta protestas, rescates o investigaciones para sacar la realidad a la luz. Un libro muy completo, perfecto para tener una visión general de la situación y de lo que se puede hacer para cambiarla.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Por eso no comemos animales

POR ESO NO COMEMOS ANIMALES | Ruby Roth

Hoy os traemos un libro para los más pequeños, porque ellos son el futuro, y por eso es tan importante que crezcan sabiendo respetar a los demás animales del planeta, precisamente en un planeta donde este respeto aún está lejos de existir. Como dice este cuento, “todos somos habitantes del planeta Tierra”. A lo largo de sus páginas, Ruby Roth habla de las familias animales, como cerdos, gallinas, vacas, peces…, de cómo deberían vivir y de cómo es su vida destinada a satisfacer nuestras necesidades, en las granjas industriales o en un océano contaminado y plagado de barcos de pesca, y también habla de la selva y de las especies en peligro de extinción. Y al final, hay un último apartado muy interesante, que nos explica qué podemos hacer, porque los problemas están para solucionarlos y pasar a la acción.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Mi pequeña carnicería vegana

CARNICERÍA VEGANA | Sébastien Kardinal y Laura Veganpower

Particularmente, desde que dimos el paso al veganismo nunca hemos echado de menos el sabor de la carne, ni comer cualquier parte de un animal camuflada bajo nombres como filete, chorizo o hamburguesa, pero es cierto que hay gente que sí lo echa de menos, y eso ocurre porque el gusto adquirido está muy influenciado por factores sociales, y es algo con un fuerte componente emocional. Pues este libro es ideal para poder recuperar esos recuerdos, y preparar hamburguesas, costillas, salchichas o nuggets libres de sufrimiento animal. Si queréis saber más sobre los autores, podéis visitar su web VG-Zone.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Zoópolis, una revolución animalista

ZOÓPOLIS, UNA REVOLUCIÓN ANIMALISTA | Sue Donaldson y Will Kymlicka

Nuestra siguiente recomendación es Zoópolis, una revolución animalista, de Sue Donaldson y Will Kymlicka. Se trata de un libro profundo, que ahonda en las raíces del problema, que en el fondo es el especismo. Los autores afirman que el movimiento de defensa de los animales ha llegado a un punto muerto, y que hay que solucionarlo. Aseguran que es cierto que se ganan ciertas batallas individuales, pero que la magnitud de la explotación animal es tan elevada y sigue creciendo tanto en todo el planeta que hoy es una “guerra” perdida. Para tratar de solucionarlo están convencidos de que es necesario un cambio radical de paradigma teórico. Y en eso se basa el libro. Los autores, ambos filósofos, muestran y desmontan con firmes argumentos las teorías de los especistas para tratar de aportar un rayo de esperanza.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Disfruta con mi dieta vegana

DISFRUTA CON MI DIETA VEGANA | Marta Martínez

“De repente, cuando abrazamos el veganismo, nos podemos encontrar con que no sabemos ni qué leche echar al café”, dice Marta Martínez, y es una frase que define muy bien una situación que prácticamente todos los que hemos decidido seguir una dieta vegana hemos vivido en alguna ocasión, sobre todo al principio. Pues en este libro, la autora, creadora del blog Mi Dieta Vegana, prepara 25 recetas sanas y sencillas para desayunar, porque no hay mejor forma de empezar el día que con un plato cuidado y que nos aporte todo lo necesario. Las propuestas van desde batidos o zumos hasta bocadillos, falsos huevos revueltos o una deliciosa mug cake de cacao que se prepara en cinco minutos. ¡Así cualquiera comienza la mañana con energía!

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Naciendo en otra especie

NACIENDO EN OTRA ESPECIE | Ruth Toledano y Marta Navarro García

En esta antología poética de Capital Animal las voces de más de cuarenta poetas se unen para dar voz a los sin voz. Leemos en el prólogo: “Nuestra revolución, la de los que sentimos vergüenza por lo que nuestra especie hace con las demás, aspira a un nuevo nacimiento: quisiéramos nacer en una especie más lúcida y compasiva”. Los poemas de Naciendo en otra especie retratan la crueldad del trato que le damos al resto de animales, pero entre tanto dolor apreciamos esa luz tan especial que solo la poesía puede desprender; quizá sea la luz que nos ayude a convertirnos en esa otra especie más lúcida y compasiva que siempre debimos ser.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Cocina vegana gourmet

COCINA VEGANA GOURMET | Iosune Robles y Alberto Aragón

Iosune Robles y Alberto Aragón, del blog Danza de Fogones, a quienes queremos felicitar por sus primeros cinco años en la red compartiendo sus recetas veganas, nos regalan una recopilación de recetas deliciosas, sanas y con un distinguido toque gourmet, que nos demuestra que los platos veganos no tienen por qué ser aburridos o poco apetecibles, sino todo lo contrario: podemos conseguir creaciones con un aspecto exclusivo, que seguro que gustarán a todo el mundo. En el libro podemos encontrar recetas tan sencillas y originales como unos rollitos de calabacín con paté vegetal o el sándwich de sushi que aparece en la portada, sin pasar por alto los dulces, por supuesto, como las bolitas de pistachos, semillas de calabaza y té matcha o una deliciosa panna cotta con peras caramelizadas (¡sí, la probamos y podemos asegurar que está deliciosa!).

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro De cómo los animales viven y mueren

DE CÓMO LOS ANIMALES VIVEN Y MUEREN | Javier Ruiz

Nuestra siguiente recomendación es De cómo los animales viven y mueren, un ensayo escrito por Javier Ruiz. Este es un libro con argumentos, con datos y con lógica, un buen punto de partida para acercarse a la defensa de los derechos de los animales, que habla mucho de ello, pero también de ecología, de sostenibilidad y de otros temas que en realidad tienen mucho que ver con los animales, humanos y no humanos. Esta es una recomendación muy especial, y no solo porque sea un libro que hayamos editado nosotros, sino también porque el que nos prestó sus patitas para posar en la foto fue Coco, nuestro coeditor perruno, que desde hace unos días ya no está con nosotros. Todos los que hayáis querido sin barreras a un perro sabréis lo difícil que es afrontar su pérdida. Javier Ruiz, el autor de este libro, también perdió a un compañero de cuatro patas hace un tiempo, Caos, y escribió un relato sobre ello que tocó muchas conciencias. Se titulaba "De cómo tu perro cambió mi (nuestra) vida", y, si os apetece, podéis leerlo, junto con otros relatos suyos, en este enlace.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Espiritual chef

ESPIRITUAL CHEF | Javier Medvedovsky

Este libro es un regalo para los amantes de la cocina raw, y una oportunidad de descubrirla y amarla para quienes aún no lo hayan hecho. Javier Medvedovsky, cocinero y creador del proyecto Espiritual chef, nos habla en su libro de cuál fue su camino hacia la alimentación crudivegana, de su filosofía y de los secretos para trabajar con fermentos, germinados, deshidratados y muchas técnicas más. Además, propone numerosas recetas para incorporar este tipo de cocina a nuestro día a día. ¡El “Pastel de zanahoria de otro mundo” no podría tener un nombre más acertado, os lo aseguramos!

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Liberación animal

LIBERACIÓN ANIMAL | Peter Singer

Esta es una de las obras más clásicas sobre derechos animales, posiblemente su best-seller, y la primera edición es de 1975. En aquella época el movimiento animalista estaba comenzando a cobrar fuerza, por lo que el libro encajó muy bien y Singer mostró a multitud de personas datos, cifras y sobre todo hechos que les eran desconocidos. Al libro hay que ponerle algunos “peros”, aunque lo cierto es que abrió (y todavía lo continúa haciendo) los ojos a muchas personas que por desconocimiento o por comodidad los tenían cerrados, y eso lo hace importante. Su primer capítulo, “Todos los animales son iguales…”, ha sido incluido en multitud de trabajos e incluso publicado suelto como texto de referencia.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Cocina vegana para toda la familia

COCINA VEGANA PARA TODA LA FAMILIA | Brandon Bender y Kate Estivill

Brandon y Kate tienen dos hijos, de 4 y 2 años, y su primer libro nace con el objetivo de enseñar lo fácil que es vivir el veganismo en familia. Cuando se hicieron veganos hace unos años, ambos descubrieron un nuevo mundo de sabores e ingredientes, y se dieron cuenta de lo fácil que es cocinar sin ingredientes de origen animal, y sus recetas reflejan precisamente esto: que hay un mundo lleno de posibilidades y sabores, y que es difícil aburrirse cocinando platos 100% vegetales. Entre sus recetas encontramos desde platos perfectos para los más pequeños hasta otros con influencias orientales o británicas, pasando por otros más tradicionales, como una tortilla de patatas o unas albóndigas. Tal como ellos mismos dicen: “Seamos el ejemplo a seguir y elijamos un estilo de vida que nace del amor hacia todos los seres vivos”. Si queréis conocerlos un poco más, os recomendamos visitar su página: Salud Vegana.

Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro El día que sueñes con flores salvajes

EL DÍA QUE SUEÑES CON FLORES SALVAJES | Dulcinea (Paola Calasanz)

Entre tanto ensayo y libros de recetas, no queríamos dejar escapar la oportunidad de incluir en también en esta lista de nuestros #30veganbooks favoritos una novela. El día que sueñes con flores salvajes es el primer libro de Paola Calasanz, y narra la historia de Flor, una fotógrafa española de éxito que vive en Nueva York y que un día se cruza con Jake, un sureño que le descubrirá un estilo de vida completamente diferente al suyo, y que le hará cambiar la forma en la que concibe el mundo y la relación con el resto de animales. La autora, que es una conocida instagramer y youtuber, es la fundadora de la Reserva Wild Forest, una reserva para el rescate de animales salvajes que hace un trabajo inspirador.

Puedes encontrar el libro aquí.

 

Libro Veganomicón


VEGANOMICÓN | Isa Chandra Moskowitz y Terry Hope Romero

En este libro, Isa Chandra Moskowitz, una de las chefs veganas más conocidas de Estados Unidos, y Terry Hope Romero, autora del premiado libro Vegan Cupcakes Take Over The World, presentan 250 recetas veganas para todos los gustos. La selección es tan completa que abarca todo tipo de platos y de ingredientes, para que cocinar vegano pueda ser una experiencia perfecta. Con un estilo desenfadado y cercano, proponen variaciones y sugerencias para dar un toque especial a las recetas, y además aportan un montón de consejos sobre estilos de cocina, utensilios indispensables o formas de cocción. Sin duda estamos ante uno de los libros más completos de cocina vegana; eso sí, las recetas no tienen fotos, pero las explicaciones son tan claras que cuesta poco imaginar el resultado final.


Puedes encontrar el libro aquí.

 

Libro Rescate animal

RESCATE ANIMAL | Patrick George

Otra recomendación para los más pequeños: un libro para rescatar a los animales de las situaciones más injustas. Tan solo girando las páginas transparentes, y de una forma muy visual, es posible devolver a un tigre que los humanos habían convertido en una alfombra a la selva, salvar a una tortuga de las redes de un barco pesquero, cambiar las rejas tras las que se encuentra un oso en el zoo por la naturaleza o bien devolver a un pequeño elefante que estaba actuando en un circo junto a su madre. Cada página es una oportunidad para reflexionar y entender cuál es el lugar en el que debería estar cada animal. Y al final, una pregunta para reflexionar: “¿Qué otros animales rescatarías tú?”.


Puedes encontrar el libro aquí.

 

Libro Cocina líquida vegetal

COCINA LÍQUIDA VEGETAL | Luis García

Un libro genial, y en especial ahora que llega el buen tiempo. Tal como explica el autor, “cada vez más consumimos alimentos muy procesados, con saborizantes y sal, que le roban líquido a nuestro organismo, y debemos compensarlo con agua de forma permanente”. Y la cocina líquida es la solución a este problema. ¿Qué mejor manera que ingerir la cantidad adecuada de fruta y verdura cada día que con un delicioso batido o un zumo? Para ello, Luis García propone 95 recetas, entre las que, además de zumos y batidos, encontramos cremas frías y calientes, sopas, leches vegetales, fermentos o aliños. Una selección perfecta para adentrarse en la cocina líquida y aprender a integrar todos sus beneficios de forma fácil en tu vida.


Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Dentro de las jaulas

DENTRO DE LAS JAULAS | Lewis Pogson

Dentro de las jaulas es nuestra siguiente recomendación de #30VeganBooks. Es un gran libro, pese a no ser voluminoso. Su autor, Lewis Pogson, liberó junto a otras personas a 129 conejos destinados a la experimentación y los condujeron a un lugar seguro para ellos. Por ello estuvo en la cárcel once meses, además de doce en arresto domiciliario y dieciocho en libertad condicional. Parte del libro lo escribió desde la prisión, lo que lo hace duro, pero también puro, sincero y profundo. En el libro hace una valoración del movimiento por la liberación animal (del que reclama una mayor cultura) y habla de la importancia de las acciones, no solo colectivas sino individuales, para defender a los animales más indefensos, los no humanos.


Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Delicias veganas

DELICIAS VEGANAS | Toni Rodríguez

Un libro imprescindible, como no podía ser de otra forma, viniendo de la mano de uno de los mejores chefs veganos de nuestro país: Toni Rodríguez, creador de Lujuria Vegana y un referente internacional en pastelería vegana. Os animamos a echar un vistazo a su cuenta de Instagram para que se os haga la boca agua con sus creaciones. En este libro podréis encontrar recetas para el día a día, prácticas y fáciles de preparar, pero siempre con su toque creativo e innovador, como la sopa de maíz frito o el flan de fresas. Además, incluye un amplio apartado con información general al principio, con datos prácticos sobre veganismo, ingredientes de la cocina vegana o técnicas culinarias. ¡Un libro que no puede faltar en ninguna biblioteca vegana!


Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Postres crudiveganos

POSTRES CRUDIVEGANOS | Emily Von Euw

Si, como nosotros, sois de los que os gustan los dulces, este es el libro perfecto. La autora es la creadora del exitoso blog This Rawsome Vegan Life, donde podréis ver algunas de sus espectaculares creaciones, y en este libro recopila un montón de recetas dulces, crudiveganas y sin gluten. ¿Qué más se puede pedir? Todas van con foto, para que sea más fácil hacerse una idea de cuál tiene que ser el resultado y no perderse en el camino, y todas tienen una pinta increíble. En el libro hay desde galletas, cupcakes o barritas, hasta tartas, pasteles, púdines, helados… Seguro que encontráis el postre perfecto para cada ocasión.


Puedes encontrar el libro aquí.

 
Libro Guía completa para cocinar con ingredientes veganos

GUÍA COMPLETA PARA COCINAR CON INGREDIENTES VEGANOS | Joni Marie Newman y Celine Steen

A lo largo de este reto hemos recomendado desde ensayos hasta libros de recetas de lo más variados, pero por si aún os queda alguna duda de lo fácil que es cocinar vegano, este libro es la solución. Sus autoras aportan información práctica y detallada para saber cómo sustituir todos los ingredientes de origen animal de una receta y así poder veganizarla, sin renunciar a prepararla. Hay tres apartados generales: lácteos, huevos y proteínas, y en cada uno de ellos presentan una tabla con las sustituciones más comunes, ejemplos prácticos en los que muestran los ingredientes de una receta no vegana y cómo se podrían sustituir, y luego recetas que tradicionalmente llevan ingredientes animales, pero sin ellos.


Puedes encontrar el libro aquí.

 

Estas son nuestras recomendaciones, pero ¡ya tenemos también las vuestras! ¡Muchas gracias por participar!

Los animales son parte de la clase trabajadora y otros ensayos. Jason Hribal

Un análisis sobre el papel activo de los animales en la industrialización y el desarrollo del capitalismo, donde han sido usados de múltiples maneras.

Vegan comfort classics. Lauren Toyota

Un libro de la creadora del canal de Youtube "Hot for Food", con recetas para preparar una noche con los amigos y mucho más.

Vegan 100. Gaz Oakley

Os recomendamos que echéis un vistazo a la cuenta de Instagram del autor de este libro: @avantgardevegan Sus recetas son una fuente de inspiración.

The Mindful Vegan. Lani Muelrath

Una guía para acercarse al veganismo con la ayuda del mindfulness y poder hacer la transición de una forma más fácil y consciente.

How to Go Vegan. Veganuary

Este libro explora todo lo necesario para dar el paso hacia el veganismo: razones para ser vegano, nuevos ingredientes y sustitutivos, recetas...

Vegan with a Vengeance. Isa Chandra Moskowitz

En este libro, la autora de libros de recetas veganas que han sido un éxito de ventas, como el Veganomicón, presenta recetas sorprendentes para impresionar a todo el mundo.

Framing Farming. Carrie P. Freeman

Un libro en el que su autora, profesora en la Georgia State University, analiza las estrategias de comunicación para la defensa de los derechos de los animales.

Qué es el veganismo.

Este texto, original de Promoviendo el veganismo, es una publicación breve, pero muy necesaria, que da las claves más básicas sobre el veganismo.

Iu, el lobo y Berta, la Caperucita Verde. escrito por Paula Ramos e ilustrado por Laia González

El primer cuento de la asociación Dekimba. Una reinterpretación del cuento clásico donde Berta y su abuela vegana ayudan al lobo, que escapa de un grupo de cazadores.

Hasta la última jaula. 50 años de liberación animal.

Estas páginas buscan esbozar la evolución de diferentes grupos de acción directa, principalmente ilegal, y cómo su esfuerzo y valentía han contribuido a salvar millones de vidas.

Vegan Gourmet. Prabhu Sukh

El libro de cocina del carismático chef Prahbu Sukh, un recetario que transmite modernidad y conciencia a partes iguales en cada una de sus propuestas.

Sufre, luego importa. Francisco Lara y Olga Campos

En este libro veremos claramente identificadas las graves incoherencias al respecto de los postulados éticos tradicionales que, paradójicamente, todavía hoy rigen nuestras acciones.

R-209. Habla el frente de liberación animal.

El movimiento por la liberación animal trata de lograr que los intereses de todo individuo capaz de disfrutar de la vida y la libertad sean respetados por igual, sin importar su raza, sexo, especie o capacidad intelectual.

¿Carne? No, gracias. Frederic Vinyes

Un libro imprescindible para reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios y sus repercusiones sobre nuestra salud y la del planeta.

Ética de la relación entre humanos y animales. Ursula Wolf

Este libro hace un recorrido crítico a través de las más importantes teorías de la ética y propone una concepción más fundamental que exigiría la observación del bienestar de todos los seres sintientes.

Cocina cruda creativa. Mercè Passola y Edgard Viladevall

La forma más deliciosa de mimar tu salud y belleza. Un libro que te permitirá sacar el máximo partido de los alimentos crudos.

We animals. Jo-Anne McArthur

Una obra con más de cien fotografías obtenidas a partir de las miles de imágenes que constituyen un archivo en el que se muestra a los animales en granjas, laboratorios, circos, acuarios y mercados; así como en santuarios y su hábitat natural.

Animales no humanos entre animales humanos. Jimena Rodríguez Carreño (ed.)

Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros.

Refugiados.

Un trabajo realizado por Tras los muros, con imágenes de animales liberados de granjas, mataderos y otros centros de opresión.

Animal Rights: The Abolitionist Approach. Gary L. Francione y Anna Charlton

En este libro se aborda el tema de los animales desde una perspectiva abolicionista, y se propone ver a los animales no humanos como personas no humanas.

La política sexual de la carne. Carol J. Adams

Este libro aborda y relaciona temas como puntos de vista del feminismo, el vegetarianismo, la defensa animal y la crítica literaria.

Beyond Beliefs. Melanie Joy

La autora de Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas nos trae una guía para mejorar las relaciones entre vegetarianos, veganos y carnívoros.

Jaulas vacías. Tom Regan

Este impactante libro-denuncia acerca de los abusos padecidos por los animales, representa una fundamental y duradera contribución destinada a modificar la historia del movimiento animalista.

Thanking the Monkey. Karen Dawn

Un libro que habla de cómo tratamos a los animales no humanos, pero que lo hace de una forma amena, hablando, por ejemplo, de famosos que no comen animales.

Vegan for Life. Jack Norris y Virginia Messina

Un libro ideal para aquellos que quieran adoptar el veganismo como estilo de vida, con todo lo necesario para poder hacerlo.

Zoo World. Julia Lindemalm

Impactantes imágenes de animales en zoológicos, hechas por la fotógrafa Julia Lindemalm, que explora la compleja relación que tenemos con el resto de animales.

Neither Man nor Beast. Carol J. Adams

La autora de este libro explora las intersecciones y causas comunes entre el feminismo y la defensa de los animales.

En este sitio maldito donde reina la tristeza.

Reflexiones sobre las cárceles de animales no humanos y humanos, por la Asamblea Antiespecista de Madrid.

Eternal Treblinka. Charles Patterson

Un libro que explora las relaciones y similitudes entre el trato que damos a los animales no humanos y el trato que se dio a los humanos, en especial durante el Holocausto.

Women, Destruction and the Avant-Garde. Kim Socha

Un estudio interdisciplinario que plantea que el movimiento de liberación animal tiene graves implicaciones políticas y culturales para el cambio social radical.

Fear of the Animal Planet. Jason Hribal

Una crónica desgarradora y curiosamente edificante de resistencia contra el cautiverio y la tortura de animales.

#libros #veganismo #recetasveganas #derechosanimales

0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page